El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la parcela para conocer el proyecto y la tipología de estos hogares. Se trata de 109 viviendas de tres dormitorios, 246 de dos y 169 de uno, ubicadas en una urbanización cerrada que contará con zonas ajardinadas, gimnasio, pista polideportiva, piscina, garaje y trastero.
Rodrigo ha destacado que se trata de pisos construidos “con altos estándares de sostenibilidad y siguiendo el sistema de edificación industrializada, que reduce notablemente los plazos de ejecución y contribuye a crear residencias energéticamente más eficientes”.
El principal requisito para poder optar a estas viviendas es que la persona solicitante la destine a residencia habitual y, además, no tenga ninguna otra propiedad a su nombre en todo el territorio nacional. Igualmente, ha de ser mayor de edad y tener la nacionalidad española, teniendo prioridad los empadronados en el municipio donde estén ubicadas las casas y los que tengan su puesto de trabajo en la localidad desde hace al menos tres años. Otro aspecto importante es el límite de gasto ya que no se puede destinar más del 35 por ciento de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total por año.