www.masvive.com

La crisis también se debate en el Pleno

SESIONES PLENARIAS: 16 Y 30 DE ABRIL

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La crisis también se debate en el Pleno
En los dos Plenos ordinarios celebrados durante el mes de abril –el jueves 16 (correspondiente a marzo, que fue retrasado) y el jueves 30 de abril– se trataron principalmente asuntos económicos: modificaciones de crédito, un expediente para la solicitud de un préstamo, reconocimiento extrajudicial de facturas y, a iniciativa de Vecinos por Torrelodones, la aprobación de un “Plan Municipal anticrisis”.
Además de la liberalización del horario de los comercios (que tratamos en las pág. xx-xx), destacar también la futura ampliación del cementerio y del tanatorio, la proclamación de 2010 como “Año de la Cultura” y la modificación de dos planes parciales que permitirá la construcción de más de doscientas viviendas de protección.
El Equipo de Gobierno ha tenido que buscar nuevas vías de financiación para la inversión en algunos de los proyectos municipales contemplados en los presupuestos de este año, que estaba previsto fueran financiados con la venta de dos parcelas municipales pero, al no producirse esta venta y dada la situación de crisis y las pocas perspectivas de que se vaya a producir en un futuro próximo, se financiarán por medio de un préstamo a quince años. La inversión prevista (y, por tanto, la cuantía del préstamo a solicitar) asciende a 3.520.200 euros, que serán destinados a: proyectos de instalación del alumbrado público en La Berzosilla (258.850 €), Punto Limpio (132.900 €), Expropiación de terrenos para la construcción del parking de la Calle Real (2.228.450 €) y Obras de urbanización de Las Rozuelas (900.000 €). La solicitud contó con los votos favorables de los concejales populares. El portavoz de AcTúa, Miguel Mur, calificó de “decisión técnica correcta” la solicitud del préstamo, pero aseguró que estaba ligada a unas decisiones políticas erróneas, ya que en los presupuestos del año pasado ya se veía la imposibilidad de la venta de patrimonio. Tanto él como Vecinos por Torrelodones se abstuvieron en la votación. Estos últimos criticaron el excesivo optimismo del Equipo de Gobierno en la reciente elaboración de los presupuestos de este año, y reiteraron su posición contraria a la financiación municipal mediante la venta de parcelas, así como su rechazo al proyecto del aparcamiento de la C/Real. El grupo socialista votó en contra, poniendo de manifiesto la alta subida de la deuda del Ayuntamiento en pocos días (más de tres millones, situándose en unos 738 euros/habitante), que, según el portavoz socialista, ha sido “fruto de los errores del Equipo de Gobierno”, manifestándose especialmente en contra del proyecto de aparcamiento de la C/ Real que “después de un lustro de espera, los únicos beneficiarios han sido los propietarios del suelo”.

Se reducen los gastos de personal
Mediante una modificación puntual de crédito se aprobó con los votos favorables de los populares, la abstención de PSOE y VxT y el voto en contra de AcTúa, la congelación o bajada de retribuciones relacionadas con personal, que permitirá ahorrar 150.000 euros de gastos. La oposición criticó las deficiencias en la elaboración de presupuesto que se están notando ahora. El Alcalde intervino para declarar que la crisis no es de este Equipo de Gobierno, sino que somos un reflejo de todas las Administraciones locales, y aseguró que, según datos de Hacienda, estamos entre los cuatro únicos municipios de la Comunidad de Madrid que no hemos entrado en crisis. Por su parte, la Concejala de Hacienda, Silvia González, argumentó que el primer año de ajuste a la crisis es el más difícil de preveer, mientras que los siguientes, al conocer el punto de partida, serán de mayor estabilidad. Además, alabó el “comportamiento responsable” del Equipo de Gobierno y de todo el personal del Ayuntamiento.

Un paso más para la ampliación del cementerio
Los votos favorables de los concejales del PP (con el voto en contra de VxT y la abstención del resto) permitieron la aprobación definitiva del anteproyecto para la construcción, ampliación y explotación del tanatorio y el cementerio de Torrelodones, desetimando las alegaciones presentadas en base a los informes jurídicos y técnicos. Según han informado desde el Ayuntamiento, la actuación afectará a una superficie de 2.305 m2, distribuida entre la ampliación del tanatorio con dos nuevas salas-velatorio y mejora general de las instalaciones y accesos, aparcamiento de 47 plazas y ampliación del cementerio con 287 nuevas unidades de enterramiento. El presupuesto asciende a 748.400 euros, que será asumido por la empresa que resulte adjudicataria del correspondiente concurso público para la gestión de los servicios, cuya convocatoria también fue aprobada en el Pleno del 16 de abril con los votos favorables del PP, la abstención de VxT y PSOE, y el voto contrario de AcTúa. El portavoz de este último grupo, Miguel Mur, criticó el incumplimiento del convenio que recoge que no se externalizará ningún servicio municipal, y argumentó que los precios públicos aprobados en 2008 se triplicarían. Tanto él como Jesús Bartolomé (VxT) protestaron también por la falta de rigor del estudio de impacto medioambiental realizado. El portavoz socialista tan sólo pidió transparencia en el proceso de adjudicación.

2010: Año de la Cultura
Los concejales populares y los socialistas coincidieron en su voto favorable a la declaración del próximo año como Año de la Cultura. Según la Concejala de Cultura, Begoña Chinchilla, la finalidad de esta proclamación es reforzar el interés cultural que caracteriza al municipio, con un gran seguimiento por parte de los vecinos, y utilizar la cultura como “herramienta eficaz para la promoción de Torrelodones”, añadiendo que “puede contribuir a fomentar el desarrollo económico del municipio”. Aunque aseguró compartir el espíritu de la propuesta, el portavoz de AcTúa se abstuvo por su falta de justificación y de propuestas concretas; también VxT se abstuvo, alegando que, al no conocer el contenido real de la propuesta, sería como “dar un cheque en blanco al Equipo de Gobierno”. Por su parte, la concejal socialista Violeta Zayas pidió tan sólo que se tomaran las medidas oportunas para agilizar las obras de traslado de la Escuela de Idiomas, con el menor perjuicio posible para alumnos y profesores.

En marcha un nuevo “Plan Municipal Anticrisis”
En el Pleno del 30 de mayo, uno de los puntos a destacar fue la aprobación por unanimidad de una moción presentada por Vecinos por Torrelodones en la que proponían crear una comisión formada representantes de los grupos municipales, encargada de formular un “Plan Municipal Anticrisis” de medidas orientadas dinamizar la actividad económica de Torrelodones y a contrarrestar los efectos de la crisis económica. Aunque la moción original incluía un segundo apartado en el que detallaban una serie de medidas concretas (como, entre otras, reducir la fiscalidad a las familias más necesitadas, reducir un 5% los sueldos de los cargos políticos y de confianza, y aprobar un Plan Municipal de ahorro y austeridad), el portavoz popular, Fernando González, argumentó que desde el Equipo de Gobierno ya se habían tomado medidas encaminadas a paliar la crisis, por lo que para dar el apoyo de su grupo a la moción solicitó la retirada de estos puntos. Por su parte, AcTúa calificó de “interesante” la propuesta, y Juan D. Bidart, portavoz socialista, recordó el reciente Plan dinamizador de la economía local presentado por su grupo, si bien también apoyó la moción por la “importancia de aunar los esfuerzos”. La aprobación de esta moción implica principalmente la creación de una “comisión anticrisis” en la que participarán tanto los grupos políticos como los empresarios, sindicatos y demás agentes sociales.

Se construirán 218 viviendas protegidas más
También en el Pleno del 30 de abril se aprobó la modificación de dos Planes Parciales en la zona de Prado Grande y en el Área Homogénea Sur (AHS), que permitirán la construcción de un total de 218 viviendas de protección pública.
La primera de ellas afecta a ocho parcelas municipales situadas en las inmediaciones de Torreforum en las que se preveía la construcción de viviendas unifamiliares. La modificación aprobada proponía construir viviendas en altura (máximo de dos alturas y bajocubierta), aumentando por tanto más del cincuenta por ciento el número de viviendas a construir, hasta un total de 63 viviendas que serán de protección pública. Vecinos por Torrelodones votó en contra de esta modificación, argumentando falta de coherencia con lo aprobado inicialmente.
La segunda de las modificaciones, relativa al Plan Parcial del AHS, varía igualmente la previsión de viviendas unifamiliares a vivienda en altura con la misma limitación, creando así la posibilidad de construir 155 viviendas de protección pública. Este punto contó con el voto a favor del grupo Popular y la abstención del resto.
También se llevó al Pleno una modificación de las normas subsidiarias, relativa a una parcela de Peñascales en un principio catalogada como “dotacional” (destinada a equipamiento) que ya fue modificada el año pasado, pasando a ser “residencial”, si bien este punto no contó con el mismo apoyo de la oposición. El portavoz de AcTúa calificó esta propuesta de “incoherente” en su planteamiento; Lars Wormer, concejal socialista, apeló a su rechazo del acuerdo inicial ante un proyecto que “no beneficia al grueso de los vecinos” y Santiago Fernández, concejal de VxT, anunció que presentarían alegaciones ante la Comunidad de Madrid para que no salga adelante un expediente que calificó de “ejercicio de ingeniería urbanística que pagaremos en unos años” por su falta de planificación. El portavoz popular abogó por un “desarrollo moderado y sostenible, bueno para el tejido social de los vecinos”. La modificación fue por tanto aprobada con los nueve votos populares.

Rechazada la moción de adhesión al Informe Auken
Vecinos por Torrelodones presentó una moción en la que pedía la adhesión de todos los miembros de 3a corporación al Informe Auken, aprobado por el Parlamento Europeo el pasado 26 de marzo, que versa sobre el impacto de la urbanización. El informe se muestra muy crítico con los excesos de la construcción en España, considerando que se ha “generado una forma endémica de corrupción” y responsabiliza a todos los niveles de la administración de un modelo de “desarrollo insostenible, que ha tenido gravísimas consecuencias, por supuesto medioambientales, pero además sociales y económicas”. Aunque tuvo el respaldo de todos los concejales de la oposición, que manifestaron su oposición al proyecto de reclasificación del AHN, la moción no fue aprobada por el voto en contra de los nueve concejales populares. Según su portavoz, Fernando González, resulta imposible ratificar un documento en el que Torrelodones aparece “simplemente en un párrafo junto a otros municipios del Nororeste madrileño por el mero hecho de elevar a la Comunidad de Madrid una consulta sobre la viabilidad de desarrollo del AHN, todavía sin respuesta, lo que demuestra la imposibilidad de haber vulnerado cualquier normativa europea”. Se mostró muy crítico ante esta propuesta, declarando que “no todo en política vale”, acusó a sus promotores de “manchar el nombre de nuestro municipio por estar aquí sentados” y les conminó a acudir a la Justicia y dejar de confundir a los vecinos.

Tampoco prosperó la moción de AcTúa del Pleno del 16 de abril pidiendo la intermediación del Alcalde (y presidente de la comisión medioambiental de la Federación Madrileña de Municipios) para pedir la retirada del nuevo PORN que regulará el futuro Parque Nacional del Guadarrama. No fue secundado por ninguno de los grupos, que aseguraron confiar en el consenso de los redactores del Plan para que no haya errores, así como en la valía de científicos y profesionales que lo están realizando, entre los que se encuentra el catedrático Eduardo Martínez de Pisón.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955