La Fundación Anade, ha recordado durante la presentación Juan José Cámara, “tiene como objetivo la inserción social y laboral de las personas con discapacidad o enfermedad mental a través de actividades culturales”, y con ese objetivo se celebra el Festival, que tendrá dos partes: proyecciones para centros educativos y la Gala de Premios anual, en la que se reconocerá a las mejores cintas y actores presentados al certamen.
Los pases destinados a los alumnos de los centros escolares de Moralzarzal se desarrollarán en el Teatro Municipal, en horario de mañana, durante los días 20, 21 y 22 de noviembre y han tenido “una excelente acogida” entre los centros educativos, según ha señalado Beatriz Matesanz.
A los estudiantes se les proyectará una selección de los cortometrajes del certamen, seleccionados en función de las edades de los espectadores. Previamente, se facilitará a los centros información sobre el certamen y la discapacidad, para que vayan trabajando estos temas en el aula, y al final de cada proyección se abrirá un coloquio.
“Es un Festival consolidado dentro de la programación de cine de la Comunidad de Madrid y está en la agenda de muchos colectivos y asociaciones, y estamos muy ilusionados”, ha asegurado, por su parte, Juan José Cámara, quien ha querido destacar no sólo la parte cultural, sino de concienciación, que tiene el certamen. También ha asegurado que están en conversaciones con la Fundación para realizar otras acciones conjuntas.
138 películas a concurso
Este año, el Festival, un certamen “muy particular en su temática, ya que todas las películas, o hablan de la discapacidad o las personas que participan en ellas tienen algún tipo de diversidad funcional”, ha tenido récord, con 138 películas presentada a concurso llegadas no solo de España sino de Estados Unidos, Australia, Argentina, Dinamarca, Luxemburgo… Todas están llenas “de historias muy especiales, como los colectivos que las interpretan”, trabajos “hermosos, creativos y muy profesionales”, ha señalado durante la presentación José Colmenero, quien ha destacado la evolución que ha tenido el Festival desde sus inicios, con cortos que tras pasar por el certamen de Anade han sido premiados en los Goya o en el Festival de San Sebastián.
La Gala de Entrega de Premios se celebrará el 24 de noviembre a partir de las 19.00 horas en el Teatro Municipal de Moralzarzal. La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo y los nominados para los premios son los siguientes:
- Mejor Película: ‘Ulises’, ‘Yegua’, ‘La vida entre dos noches’
- Mejor actor: Tomás Mestre por ‘Los días de la noche’, Karra Elejalde por ‘Yegua’, Javier Delgado Pérez por ‘La vida entre dos noches’
- Mejor actriz: Esmeralda García por ‘El poder de las manos’, Neus Aguiló por ‘Los días de la noche’, Luisa Gavasa por ‘París 70’, María Maroto por ‘El silenci d’alma’.
- Mejor documental: ‘Sin aliento’, ‘Naiara’, ‘Vivir sin límites’, ‘Educación inclusiva’, ‘Quererla es crearla’, ‘Naturaleza de lo extraordinario’.
- Mejor corto: ‘París 70’, ‘Hoy es siempre todavía’, ‘Entre palabras (la de Luxemburgo’, ‘Las estrategas’.
- Mejor corto de animación: ‘La semilla’, ‘Estigma’.
- Película más humanitaria: ‘Mujeres en construcción’, ‘Globo’, ‘El niño invisible’, ‘Diversos’.
- Mejor película rodada en la Comunidad de Madrid: ‘La rampa’, ‘Ava’, ‘Las seis menos cinco’, ‘Echar a volar’.
El jurado que elegirá los premios de esta edición está compuesto, entre otros, por Imanol Uribe, Javier Gutiérrez, José Coronado, Mª del Puy Alvarado, Ana Vargas y Alfonso Albacete.