En estos espacios, los instructores de estos espacios atienden a los participantes tanto en sus visitas particulares como en las programadas, de manera que puedan conocer la riqueza de la región a la vez que contribuyen a preservar la naturaleza.
Entre las propuestas, adaptadas a todo tipo de públicos y con diferentes niveles de preparación, el Gobierno regional ha planificado visitas a espacios de interés como el Observatorio Meteorológico del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, una actividad incluida en las actividades de la Semana de la Ciencia, que tendrá lugar este sábado, 11 de noviembre, al igual que un paseo organizado por las inmediaciones de Cercedilla.
También este sábado tendrá lugar una ruta por el Arboreto Luis Ceballos, para aprender a reconocer las hojas de las diferentes especies (13.00 horas), y el domingo se propone una visita dinamizada, desde las 13.00 horas, para conocer el sistema anfibio. Además, durante el mes de noviembre y diciembre el Arboreto celebra Exposetas, con diferentes actividades en torno a la micología, como visitas temáticas, sendas micológicas, talleres y charlas. En el Día Internacional de las Montañas, que se celebra el 9 de diciembre, se hará un recorrido al pico del Monte Abantos, mientras que el 17 del mismo mes está prevista una visita guiada para conocer las plantas de la Navidad, también en el arboreto Luis Ceballos. Toda la información de actividades se puede consultar en http://arboretoluisceballos.blogspot.com.
La Red de Centros de Educación Ambiental del Ejecutivo autonómico desarrolla programas divulgativos dirigidos al conjunto de la sociedad. En sus 25 años de vida, más de 5,5 millones de personas han pasado por ellos y por los espacios de atención a visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), situados en La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle del Paular y Peñalara.