Según ha explicado Izquierdo, estas ayudas, que se pueden solicitar hasta el 10 de abril, suponen “un importante impulso a las políticas puestas en marcha por el Gobierno regional para garantizar a las familias que viven en estas poblaciones la libertad de elección de su lugar de residencia y hacer frente así al reto demográfico”.Las ayudas pueden oscilar entre los 300, 600 y 900 euros por curso completo, dependiendo de la distancia a recorrer ( entre los 15 y 40 kilómetros, los 41 y los 60, y los que superen esta última cifra).
“Tratamos de evitar que nadie tenga que abandonar su progresión o la práctica de cualquier disciplina porque viva en un pequeño municipio, sino que estos jóvenes puedan seguir buscando la excelencia en aquello que se propongan, independientemente de su nivel económico y lugar de residencia”, ha destacado el consejero.
Los criterios de adjudicación dan prioridad a las familias numerosas, a las que residan en municipios de menos de 2.500 habitantes y a los menores de edad. La edad máxima para percibirla será 27 años y solo se podrán aprobar ayudas para dos actividades como máximo por beneficiario de las mismas.
Para Izquierdo, esta medida “es una importante herramienta para hacer frente a desequilibrios sociales y territoriales, que a veces surgen a la hora de acceder a los servicios públicos en zonas con baja densidad de población”. Toda la información de las ayudas y cómo solicitarlas se puede encontrar en este enlace.