Se busca apoyar a las iniciativas de emprendedores tecnológicos e innovadores, a la vez que se potencia un mercado laboral generador de empleo de calidad. “Con esta primera edición de ‘Incuba Las Rozas’ sumamos una iniciativa más en nuestro objetivo estratégico de convertir el municipio en un referente de la innovación”, ha señalado el alcalde de la ciudad, José de la Uz.
Esta primera edición ha tenido una exitosa acogida, con un total 49 proyectos inscritos, lo que pone a juicio del Consistorio, de relieve, “tanto el potencial emprendedor de Las Rozas como también su capacidad de atracción como polo de innovación y desarrollo tecnológico de referencia del área Madrid Oeste”.
De esos proyectos, nueve serán los seleccionados para participar en el programa de incubación, que comienza el próximo 11 de noviembre mediante un kickoff de acogida y presentación de los proyectos, y se desarrollará durante los próximos 4 meses.
Los proyectos seleccionados recibirán formación especializada y adaptada a las necesidades de desarrollo de los proyectos, mentorización personalizada en las áreas que cada proyecto requiera, networking con emprendedores y empresarios con los que intercambiar conocimientos y establecer sinergias, ‘demoday’ al final del programa con feedback de inversores que valorarán cada proyecto y seguimiento post-incubación una vez finalizado el programa.
Adicionalmente, los proyectos más maduros y con potencial de crecimiento podrán continuar su desarrollo con el apoyo de la empresa municipal Las Rozas Innova. Este es el caso de algunos de los proyectos presentados en los que, por su grado de madurez, presentan necesidades específicas y distintas a las que prevé el programa de incubación y que serán analizados por Las Rozas Innova para proporcionarles otras formas de acompañamiento.
Roceños emprendedores
Entre los 9 proyectos seleccionados se encuentran propuestas de negocio innovadoras y basadas en tecnología con una muy alta potencialidad de impacto, enfocadas a dar solución a problemas de diferentes sectores, como el agrícola, salud, tecnológico, movilidad, educación, métodos de pago, distribución, HORECA o recursos humanos.
Del total de participantes, el 20 por ciento son mujeres y el 80 por ciento restante hombres; todos ellos vecinos de la ciudad y con un rango de edad amplio, que va de los 26 a los 50 años.