Este Programa tiene el objetivo “de analizar nuevas perspectivas de mejora del entorno de tal manera que converjan la reactivación económica y la restauración y conservación ecológica”, indican en un comunicado.
Las actuaciones propuestas inicialmente se enmarcan en los terrenos de los municipios que aportan superficie al Puerto: Cercedilla y Navacerrada en la Comunidad de Madrid, y el Real Sitio de San Ildefonso en Castilla y León y llegan después de que el pasado 3 de abril revertiera a manos públicas la concesión de uso privativo de 7,7 hectáreas del monte de utilidad pública Pinar de Valsaín, en las que se asentaban las pistas de El Telégrafo, El Bosque y El Escaparate.
Según el OAPN, entidad propietaria de los terrenos, “el escenario actual de cambio climático y las diferentes figuras de protección ambiental adoptadas en las últimas décadas sobre este espacio” hacen que no se considere viable establecer otra nueva concesión mediante concurrencia competitiva en dicha zona.
Programa de reactivación económica
La propuesta de Programa piloto para la reactivación económica sostenible en el puerto de Navacerrada se compone de diversas actuaciones desglosadas en cuatro ejes. Con el fin de que los ciudadanos que así lo deseen hagan llegar su opinión sobre las actuaciones propuestas, se ha abierto un proceso participativo a través de un cuestionario online que se puede consultar en este enlace.
En el cuestionario, que permanecerá abierto hasta el 15 de junio, se podrá valorar en una escala del 1 al 5 las actuaciones planteadas y proponer actuaciones alternativas que permitan la activación económica sostenible del puerto de Navacerrada y su entorno. Los resultados serán analizados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales y tenidos en cuenta en el diseño del programa definitivo.