Se prevé así un crecimiento del consumo superior respecto al pasado año según la estimación de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid que preside Juan Antonio Martín Molero.
La Asociación de Empresarios Artesanos del sector Pastelería de Madrid (ASEMPAS), acaba de celebrar su IV Concurso de ‘Las mejores torrijas de Madrid’ entre las pastelerías artesanas, a la que se presentaron 18 tipos de torrijas entre las categorías convocadas: la Torrija Tradicional y la Torrija Sin Gluten. La ganadora en la categoría tradicional es de la Sierra, concretamente de la Pastelería Paco Pastel de San Lorenzo de El Escorial, que ha recogido este lunes, 29 de marzo, su premio.
Explican desde ASEMPA que la Torrija que más se consume y se vende sigue siendo la de corte tradicional, “pudiendo ser éstas de leche, vino o almíbar. La base de pan podrá estar azucarada y con grasa añadida. Y están elaboradas con leche de vaca, miel, vino, limón, naranja, azúcar, canela, vainilla y nata”.
“El plato que más se identifica con Madrid y su comunidad es el caso de la Torrija de Semana Santa. Y siendo cierto que se hacen en todas las comunidades autónomas e incluso se están poniendo de moda en Italia preparadas con Panettone, la Torrija Pascual por excelencia es la de Madrid”, explica Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía.